Entrevista de Carolina Moncada por nueva ley Devuélveme mi casa

Carolina Mondaca y ley “devuélveme mi casa”: “El arrendatario no está pagando los gastos comunes”

A menos de dos meses de promulgada la ley “devuélveme mi casa”, han aumentado las demandas de las personas para recuperar sus propiedades. En conversación con CNN Chile, la gerenta general del equipo de abogados especializados en la materia, sostuvo que las demandas por esta ley son mucho más cortas. Revisa más detalles acá.
A menos de dos meses de promulgada la ley “devuélveme mi casa”, han aumentado las demandas de las personas para recuperar sus propiedades. En conversación con , Carolina Mundaca, gerenta general del equipo de abogados especializados en la materia, sostuvo que las demandas por esta ley son mucho más cortas. “Lo que se está dando y mucho, es el arrendatario que no está pagando los gastos comunes y también las deudas de consumo habitacional que son las dos causales nuevas que incluyó esta ley”, dijo.
Ver entrevista: CNN Chile
Gonzalo Fuenzalida

Aumentan demandas por Ley Devuélveme mi casa por deudas en gastos comunes y servicios básicos

El alza de los gastos comunes y las deudas en servicios básicos han impactado en el número de demandas, ambas causales de la nueva ley para pedir la restitución de la propiedad de arrendatarios incumplidores.

Según los analistas de Devuelvememicasa.com el no pago de los gastos comunes y de servicios básicos como luz, agua o gas son causales que contempla la nueva de ley de arriendo denominada Devuélveme mi casa para exigir la restitución de la propiedad. Por esta razón, el alza en la morosidad en estas cuentas impacta directamente en el aumento de demandas para recuperar la propiedad.

Para el ex diputado Gonzalo Fuenzalida, abogado y uno de los autores de esta ley, el incluir estas causales reivindica los derechos de los propietarios, vulnerados día a día por arrendatarios abusivos. “Los beneficios de esta nueva ley es precisamente que no solo aplica en casos de no pago de arriendo, sino que también se agregan las deudas de gastos comunes o servicios básicos, así como también las denominadas casas ocupas. Y eso es gran paso para los propietarios que se veían angustiados porque muchas veces se encontraban con estas deudas sin tener opción de resolver el conflicto y con casas tomadas sin apoyo alguno para recuperarlas”.

Para el abogado, el alza de las demandas responde al aumento del costo de la vida. “El costo de la vida ha generado dificultades económicas, que han hecho que las personas privilegien gastos por sobre otros, incluso, muchas veces incurriendo en deudas o morosidad en sus pagos. Por eso las deudas de gastos comunes y de servicios básicos como el agua han hecho que la gente quiera recuperar sus propiedades y no seguir acumulando deudas que en muchos casos llegan a cifras millonarias”.

Fuenzalida explica que en la práctica las personas reciben sus pagos mensuales del arriendo, pero cuando el arrendador deja la propiedad se dan cuenta que hay deudas impagables en gastos comunes o en cuentas de servicios básicos. Por eso, es importante y recomienda que siempre se esté constatando del pago de estos gastos. “Cuando incluimos estas dos causales en la ley fue precisamente pensando en que hay una deuda soterrada, que muchas veces dejaba en peor situación al propietario y por eso se consideró en la ley Devuélveme mi casa”.

Finalmente, el abogado señaló que es importante que “las personas hagan valer su derecho al alero de la ley Devuélveme mi casa y que soliciten la restitución de su propiedad, incluso si hay deudas de solo un mes. La idea es que esta ley los favorezca, sobre todo pensando que muchas veces la propiedad, que puede ser casa, departamento, local comercial o bodega, representa la inversión de toda una vida”.

Fuente: El Calbucano