Carolina Moncada LUN

Carolina Moncada nos explica el paso a paso para enfrentar a arrendatarios incumplidores

Romina Sáez aún no se recupera de los golpes que recibió en marzo, cuando encaró a los arrendatarios que le adeudaban dos meses de arriendo. La abogada, contadora y exfigura del programa de TV ‘Mekano’ acudió con su madre a pedirles que abandonaran su propiedad ubicada en la comuna de San Joaquín, el diálogo pasó a la violencia y hoy es una causa criminal en manos de la Fiscalía Sur.

Casos como el de Sáez abundan en Chile, por eso se creó esta nueva legislación, que da al moroso un plazo de diez días corridos contados desde la notificación para pagar, defenderse o entregar la propiedad; de lo contrario el juez ordena el lanzamiento del demandado en un plazo no superior a diez días.

Los especialistas en lanzamientos evitan a toda costa tocar la puerta del deudor, pues no saben cómo será su reacción. A continuación, los pasos que siguen para sacarlos de la propiedad.

Paso a paso
Identifique las deudas. El primer paso, dice Carolina Moncada, abogada del estudio jurídico Devuélveme mi Casa, es identificar cuáles son las deudas que tiene el arrendatario.

‘Si hay morosidad en el arriendo, hay que revisar qué otras cuentas registran deudas. Puede ser en la web de cada compañía de servicios, con la dirección de su propiedad puede ver cuál es el número del cliente y verificar el estado de la deuda. Los gastos comunes los tiene que averiguar con la administración del condominio’, asegura.

Relea el contrato. Lo segundo es revisar bien las cláusulas del contrato firmado.

‘En los contratos de arriendos por lo general se incluye la obligación de cumplir con el pago al día de las cuentas de consumo habitacional y de los gastos comunes’, indica la jurista.

Si el acuerdo fue de palabra y no hay contrato, cosa frecuente cuando el arrendatario es un amigo o un familiar, Moncada recomienda recopilar todos los antecedentes que acrediten que alguna vez el arrendatario pagó algo.

‘Los comprobantes de transferencia electrónica son muy importantes. Cuando se hace la transferencia electrónica queda el nombre de la persona. En el caso de los famosos depósitos de Caja Vecina no indican el nombre, solo el RUT. Es difícil ese tipo de antecedente como medio de prueba. Los WhatsApp o medios electrónicos de comunicación sirven para acreditar la relación, pero siempre deben ir acompañados de comprobantes de transferencia electrónica’, añade la especialista.

‘Los tribunales siguen exigiendo que haya un contrato por escrito. Cuesta mucho que acojan demandas cuando no hay un contrato. Las pruebas tienen que justificar que hubo una relación contractual’, enfatiza.

Comunique las medidas. Una vez reunida la información de la deuda y de las cláusulas incumplidas, debe haber una comunicación con el arrendatario.

‘La conversación puede ser a través de correo electrónico, WhatsApp, llamada telefónica o carta certificada. No es necesario ir personalmente. En la comunicación usted expresa que le deben tanto y que de acuerdo a la cláusula equis del contrato, está obligado a pagar’, señala Moncada. ‘Lo bueno de hacerlo por escrito es que hay una fecha del correo y va a quedar un antecedente de lo que se mandó. La gracia de las cartas certificadas es que garantizan fecha de envío y recepción’.

Demande. ‘Si no hubo respuesta a esa carta, a ese llamado, o incluso si habló y le dijo que le pagaría en tal fecha y no lo hizo, la recomendación es no esperar ni un día más y demandar. Estamos hablando de arrendatarios que llevan meses con deudas, darles más plazo para pagar es aumentar más la deuda’, justifica Moncada.

Fuente: LUN

 

canal 13

Canal 13: lo echaron de su propio terreno y sigue pagando contribuciones

Nuestra gerenta legal, Carolina Moncada, explic en Canal 13, que gracias a la nueva ley Devuélveme mi casa, una vez presentada la demanda por parte del dueño, hay 10 días de plazo para que el ocupante ilegal se presente en el tribunal y entregue alguna acreditación de título de propiedad, de lo contrario será desalojado, incluso con fuerza pública.

Ve la nota completa y entérate cómo sacar a ocupantes ilegales de tu propiedad.

 

Fuente: Canal 13.

Juan Pablo Queraltó

Juan Pablo Queraltó explica cómo resolvió el lío con sus arrendatarios morosos gracias a nuestra gestión

Hace dos años alquiló su departamento en Santiago Centro y desde la pandemia la arrendataria no le volvió a pagar.

El periodista Juan Pablo Queraltó hace un tiempo compró un departamento como inversión en el sector de calle Serrano de Santiago Centro. Como muchos lo hacen, su idea era que el arriendo cubriera la cuota mensual del dividendo de su propiedad. Él arrienda hace cinco años, pero en los últimos dos años comenzó a tener problemas con su última arrendataria.

‘Al principio la arrendataria me pagaba siempre, muy al día. Ocurrió la pandemia y ahí me pagó unos meses no más, le condoné seis para que ella no tuviera problemas, ya que había quedado sin trabajo. Siempre con el compromiso de que más adelante se ponga al día, pero después dejó de pagarme. Ella después volvió a trabajar y hoy me debe unos 3 o 4 millones de pesos’, señaló.

El arriendo lo gestionó a través de una corredora de propiedades. Sin embargo, detectó que la empresa incurrió en graves faltas: no le entregaron la copia del contrato ni tampoco recibió los comprobantes de pagos. Por lo que decidió dar de baja su servicio, asumiendo él la responsabilidad de gestionar su propiedad. ‘La corredora no pedía los documentos necesarios a la hora de arrendar’, indicó.

‘Cuando llegué a revisar las cuentas, noté que había excesivas sumas de gastos comunes impagos. En otros departamentos cuando no se pagan tres meses de gastos comunes se corta la luz. Acá eso no existía. Por ende, la deuda se seguía acumulando. También me di cuenta de que el arriendo no se pagaba hace muchos meses. La respuesta de los arrendatarios era que iban a pagar, pero luego salían con puras excusas. Cuando uno saca a la persona o si la persona se va, quien queda con la deuda general de los gastos comunes es el dueño del departamento’, manifestó.

-¿Qué hizo?

-Este tema le debe pasar a muchas personas que tienen que seguir cumpliendo su compromiso de pagar el hipotecario al banco. En este caso lo he tenido que asumir yo durante todo este tiempo. Me asesoré con el estudio jurídico Devuélveme mi Casa, que se han portado un 7 conmigo, ya que tienen abogados que saben cómo reaccionar frente a situaciones como estas. Para nadie es grato tener que sacar de su bolsillo para seguir pagando, pero tampoco uno puede echar a la persona de un momento a otro. También uno es criterioso en pensar que esa persona tiene una familia. En este caso decidí partir desde cero. Tuve que conversar con la arrendataria y volvimos a firmar un contrato.

-¿Y en qué quedó la deuda?

-La arrendataria está en proceso de ponerse al día y llegar a ciertos acuerdos para así paliar esta deuda y no llegar a otras acciones que terminan siendo incómodas tanto para el dueño del departamento como para el mismo arrendatario (hasta ahora todavía no lo hace). Es importante hacerse asesorar, justamente porque el tiempo pasa, las deudas crecen y algunas personas terminan aprovechándose de esa buena onda que el arrendador puede tener con el arrendatario.

-¿Y confía después de todo lo que pasó?

-La verdad es que soy una persona que cree en la gente. Si los arrendatarios se comprometieron que iban a empezar a cumplir, tengo la responsabilidad de creer. Espero que no me fallen.

 

Carolina Moncada, abogada de Devuelvememicasa.com nos aconseja
La abogada de Devuélveme mi Casa Carolina Moncada, quien asesoró al comunicador, contó que interpusieron una demanda por la Ley Devuélveme mi Casa hace un mes y medio y justo cuando estaban cumpliendo con lo ordenado por el tribunal, la arrendataria se acercó para regularizar la situación contractual. ‘El juicio lo tenemos en suspensión. Si la arrendataria no paga, se reactivará el juicio’.¿Por qué es importante contar con la copia del contrato? ‘Al momento de querer interponer una demanda es relevante porque acredita su existencia y lo acordado en el mismo. Si no lo tiene es importante tener comprobantes que acrediten el pago mensual del arriendo a través de transferencias bancarias donde figure el nombre del arrendatario. También puede acompañar con otros documentos que acrediten su existencia (mails, chats de WhatsApp), lo que quedará a criterio del juez si los antecedentes adjuntados en la demanda son suficientes para acreditar la existencia del contrato’.
Fuente: LUN
Ley Devuélveme mi casa

Oficina Devuélveme mi casa ingresa a Fundación Pro Bono

Motivados por aportar desde su experiencia y trayectoria como abogados litigantes, expertos en materia de arrendamiento, la oficina Devuelvememicasa.com se sumó a la Fundación Pro Bono.

“Con la creación de la Ley 21.461, más conocida como Devuélveme mi casa, surge la esperanza para los propietarios de recuperar en un tiempo acotado su casa, departamento, bodega o local comercial y con ello, su tranquilidad y sus ingresos”, señaló Camila Flores, socia de la firma.  Quien al ser consultada agregó que uno de sus propósitos para ser miembros de la organización es ayudar y apoyar a quienes no tienen recursos para una buena defensa jurídica, que les permita recuperar su propiedad.

En relación con los proyectos pro bono en los que han trabajado anteriormente, Flores comentó sobre el trabajo que han realizado con la Comunidad de Arrendadores Oficiales Unidos, con quienes han visto casos a lo largo de todo el país y han constatado que la nueva ley sí funciona.

Consultada al respecto de las expectativas que tienen con su ingreso a Fundación Pro Bono, Carolina Moncada, gerenta legal de la Devuelvememicasa.com señaló que este proyecto siempre tuvo contemplado una arista pro bono permanente, de esta forma, “nos gustaría aportar en todas aquellas materias en que la ley Devuélveme mi casa es aplicable, ya sea en casos de no pago de arriendo, de gastos comunes o de servicios básicos. Asimismo, en aquellos casos en que la propiedad es ocupada ilegalmente”.

Por su parte, Macarena Ravinet, presidenta de Pro Bono agregó que valora enormemente la llegada de la oficina ya que, “vienen a hacerse cargo de una necesidad que existe en población en la que muchas veces se evidencia la desigualdad de condiciones en la que se encuentran las personas que lidian con este problema”.

En la firma de ingreso estuvieron presentes las socias de Devuélveme mi casa, Camila Flores y Carolina Moncada junto a Macarena Ravinet y Eva Méndez, presidenta y coordinadora general de Fundación Pro Bono, respectivamente.

 

 

 

Primer demandante recuperó su casa en un mes

Primer demandante recuperó su casa en un mes gracias a nuestros servicios legales

 

Juan Carlos Valdivia de Rinconada de Los Andes fue la primera persona en Chile, en demandar a su arrendatario por la Ley «Devuélveme mi casa», recuperando su propiedad en un plazo de un mes, gracias a la nueva ley y a la asesoría de Devuelvememicasa.com.

Recordemos que el 1 de julio, una vez que se supo en marcha la nueva ley, el Senador Matías Walker, la vocera de “Arrendadores Unidos” Elizabeth Aguilera, la gerenta legal de devuelvememicasa.com, Carolina Moncada, acompañaron a Juan Carlos Valdivia a interponer la primera demanda bajo la ley “Devuélveme mi casa” para recuperar su propiedad sin los tiempos extensos que padecen arrendadores hoy cuando quieren recuperarla.

Revisa el video con la nota de Canal 13